Tu mente en PRIMAVERA: Despertando a la vida
Mar 20, 2025
Si últimamente estás notando el impulso de abrir las ventanas, limpiar tus espacios y ordenar tu vida, estás escuchando el susurro de la primavera. Hoy, la investigación científica nos permite entender un poco más cómo esta estación influye en la mente humana: en nuestras emociones, en nuestras decisiones, en el funcionamiento del cerebro y en un amplio abanico de comportamientos.
Hay razones profundamente engranadas en tu biología para aprovechar el impulso del renacimiento, de los nuevos comienzos y del despertar a la vida. La ciencia lo confirma (debajo de todo te dejo las referencias científicas) y en este artículo te explico cómo puedes aplicarlo hoy.
Hay un árbol que veo cada día al abrir la puerta de casa.
Hace un par de semanas mi hija pequeña me dijo:
-Mamá, al árbol le han salido flores.
Nadie se había dado cuenta.
A la mañana siguiente las busqué y las vi. Dos tímidos brotes de flores blancas que nunca antes había visto, empezaban a asomar.
Al día siguiente no eran dos, eran cinco.
Al siguiente quince.
Lo convertí en un ritual. El de fascinarme por cómo se despliega la vida. Es alucinante.
Hoy el árbol está lleno de flores y lo que hace pocos días era un esqueleto de naturaleza (aparentemente) muerta, se ha convertido en un símbolo de vida.
Parece magia. Y lo es. Pero también tiene su explicación científica.
Los ritmos estacionales están profundamente engranados en nuestra biología
Desde los patrones migratorios de los gansos salvajes, a la salida de la hibernación de los osos o el florecer de los campos están entretejidos por patrones de hilos invisibles comunes que también afectan al homo sapiens. Como muestra este reciente estudio de revisión llevado a cabo en colaboración entre los departamentos de Psicología de la Universidad de Bristish Columbia y la de Arizona (1), nuestros patrones emocionales, la toma de decisiones, la relación con la comida, la música que preferimos o nuestras capacidades de atención y motivación están afectadas por los cambios estacionales. Por ejemplo, este estudio (2), llevado a cabo en la universidad de Liège, en Bélgica, y publicado en la prestigiosa revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) encontró que la capacidad de memoria de trabajo (esa memoria que necesitas para llevar a cabo tus tareas del día a día y acordarte de dónde dejaste las llaves) tiene su pico más bajo en el equinoccio de primavera.
Hay muuuuchos datos curiosos. Pero no debemos dejar que algunos árboles nos aíslen del bosque. Si miramos bien en las culturas y religiones ancestrales de todos los continentes, encontramos rituales sagrados de celebración de la primavera con una temática común: una búsqueda compartida de renovación y renacimiento.
Y, si miras más allá, es posible que atisbes que hoy, ese impulso de la vida sigue presente en lo profundo de tu mente. Y viene de un lugar mucho más interesante que la vocecita que no para de parlotear en tu cabeza.
No solo se trata de una renovación externa, ni de limpiar tu casa.
Tu mente también clama por desplegar la fuerza creativa de la vida que reside en ti.
De la misma manera que las plantas florecen cuando se dan las condiciones adecuadas, cuando fortaleces los circuitos mente-cuerpo de esa conciencia silenciosa que vive en ti la tranquilidad mental, la regulación emocional y la conexión auténtica suceden por si solas de forma natural.
Recuerda que este tipo de procesos, como el florecer de la primavera, no es algo que se pueda forzar ni lograr de inmediato como todo ese ruido te puede hacer creer. Sólo se pueden alimentar o bloquear. hoy y cada día tienes miles de oportunidades para atender la llamada de esa sabiduría silenciosa para hacerlo solo necesitas comprender tu mente y respetar su naturaleza.
En palabras de Rumi:
Las brisas del amanecer tienen secretos que contarte.
No te vuelvas a dormir.
Pregúntate qué es lo que realmente anhelas.
No te vuelvas a dormir.
Las personas vienen y van a través del umbral en el que los dos mundos se tocan.
La puerta está abierta
No te vuelvas a dormir.
Feliz despertar,
Marian
¿Quieres saber más?
👉🏻 La Comunidad de Una Mente Feliz es una invitación a entrar en un espacio saludable en el que alimentar tu ment. Dentro encontrarás el acompañamiento, los materiales y la guía para convertir tu mente en un hogar mediante la Psicología Mente-Cuerpo, el entrenamiento con Mindfulness y la ciencia. Puedes probar aquí.
👉🏻 Si ya formas parte en la práctica de esta semana : tu espacio para florecer 13 minutos está desarrollada para que fortalezcas los circuitos que te acercan a florecer, y fortalecer tu bienestar y tu salud. Y este sábado 22 tenemos Sesión de Mentoría especial: crear el espacio para tu primavera.
👉🏻 Si estás comenzando con Mindfulness, en nuestra newsletter encontrarás cada semana un soplo de aire fresco para tu mente. Puedes apuntarte a recibirla gratis aquí.
Referencias científicas
1. Hohm, I., Wormley, A. S., Schaller, M., & Varnum, M. E. W. (2024). Homo temporus: Seasonal Cycles as a Fundamental Source of Variation in Human Psychology. Perspectives on psychological science : a journal of the Association for Psychological Science, 19(1), 151–172.
2. Meyer, C., Muto, V., Jaspar, M., Kussé, C., Lambot, E., Chellappa, S. L., Degueldre, C., Balteau, E., Luxen, A., Middleton, B., Archer, S. N., Collette, F., Dijk, D. J., Phillips, C., Maquet, P., & Vandewalle, G. (2016). Seasonality in human cognitive brain responses. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 113(11), 3066–3071.